Filosofía del Software libre, Licencias del GNU, y Organizaciones, Academias y Agrupaciones que apoyan al Software libre

Filosofía del Software libre, Licencias del GNU, y Organizaciones, Academias y Agrupaciones que apoyan al Software libre

     Antes de adentrarnos en este tema tan amplio es debido saber, o mejor dicho enseñar o recordar a las personas que leen este documento/blog, que es el software libre y el porque es tan importante. El Software libre es aquel software que le brinda al usuario que lo usa como especie de una libertad electrónica, debido a que este software puede ser utilizado o modificado como al usuario le plazca, pero, ¿que es esta libertad de la cual estoy hablando?, para explicar mejor cual es la filosofía del software libre, o su libertad, hay que tomar en cuenta las 4 fases de esta libertad que se mencionaron una vez fue establecida este tipo de software. Dichas libertades son;

Fase 0

     Es aquella fase donde dicta que el usuario podrá hacer todo lo que quiera una vez obtenido este tipo de software.

Fase 1

     En esta fase se observa que el usuario podrá estudiar y modificar el software de la manera que le plazca.

Fase 2

     Aquí el usuario se le permitirá redistribuir el software libre a quien quiera sin tener que preocuparse por cualquier asunto legal, ya que esta permitido del todo hacer este tipo de cosas con el software libre de manera gratuita.

Fase 3

     Y por ultimo, en esta fase se puede apreciar algo parecido a la fase 2, ya que aquí luego de modificar el software libre a nuestro antojo, tenemos garantizado su distribución de manera gratuita, para el disfrute de los demás con respecto a nuestro trabajo.

     Ya creo que con esto se explica mejor cuales serian las libertades que presenta el uso del software libre, pero si aun no entienden, si juntamos todas esas fases tenemos una definición como esta;

"El Software Libre es aquel que le permite al usuario realizar lo que quiera con este una vez obtenido, ya sea usado para ser estudiado, modificado o simplemente para usarlo como sistema operativo, ademas de que permite ser distribuido sin costo alguno ni represalias"

      En el software libre, aunque no existen muchas restricciones con respecto al uso, modificación y redistribución del software, también existen las licencias. Aunque existen muchas categorías de licencias de software libre, por su relevancia, la gran mayoría caen en 3 tipos:

- BSD (Berkeley Software Distribution)
- MPL (Mozilla Public License)
- GPL (General Public License)

      De estas tres, la licencia GPL de la GNU es la más utilizada por los proyectos de software libre. La licencia GPL está basada por el concepto "copyleft" (contrario a copyright), el cual es una manera de distribuir el software, mientras no entren en conflicto con las libertades centrales. Copyleft es una regla o tipo de licencia que implica que, cuando se redistribuya el programa, no se pueden agregar restricciones para denegar a otras personas las (4) libertades centrales. El proyecto GNU utiliza a "copyleft" como su bandera para proteger de modo legal estas libertades para todos. En otras palabras, si creaste o modificaste unas líneas de código de un software libre, no debes de poner restricciones adicionales si distribuyes tal software.

      Ya por ultimo con respecto a este tema, me gustaría mencionarles que este software libre no solo se ve en pequeñas ciudades, sino que esta presente en varios países, y hasta existe una lista de cuales son los paises que poseen una mayor inversión en desarrolladores de este software, junto a los que poseen una mayor iniciativa o uso de este software, en los cuales están;

-Argentina; en la Provincia de Río Negro, el 08/03/2012 el Parlamento aprobó la Ley 4747/12 que establece el empleo obligatorio del sistema de Software Libre en los tres Poderes del Estado, entes descentralizados y empresas con participación estatal

-España: La Orden EDU/2341/2009, de 27 de agosto, por la que se crea el Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no Propietarios, tiene como finalidad el diseño, el desarrollo y la promoción de contenidos educativos digitales para colectivos educativos específicos, en el ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, que se centra en promocionar y aplicar estrategias dirigidas a poner a disposición de los centros escolares recursos y contenidos digitales de calidad, desarrollados en software libre.

-Uruguay:  a partir de 2003 (Comisión de Constitución, Códigos, Legislación General y Administración Carpeta Nº 3565 de 2003 Repartido Nº 1510 de noviembre de 2003) se estudió una"Ley de Software Libre y Formatos Abiertos en el Estado". La primera versión planteaba el uso de formatos abiertos en todo el Estado y Software Libre en la educación, con una segunda versión presentada en el 2006, que ya planteaba dar preferencia al uso de Software Libre en todos los organismos del Estado. Luego dicha versión con modificaciones, fue la que recibió media sanción en la Cámara de Diputado el 19 de diciembre de 2012, la cual fue apoyada por la comunidad de software libre uruguaya. Finalmente, la ley fue aprobada en diciembre de 2013 estableciéndose en ella que:

          1) El Estado deberá preferir la inversión y desarrollo en software libre sobre el que no lo es, salvo cuando éste no cumpla las necesidades técnicas requeridas.
          2) En caso de que el Estado decida invertir en software privativo, deberá justificar las razones del gasto y argumentar su elección.
          3) El Estado deberá distribuir y aceptar toda información en al menos un formato abierto, estándar y libre.
          4) El intercambio de información a través de Internet deberá ser posible en al menos un programa con licencia libre.

-Entre otros países.

     Ya para finalizar me gustaría decirles a los lectores que espero les haya servido esta información, y también de ser posible difundirla, ya que el uso del software libre trae puros beneficios para cualquiera que lo use, el ¿por que?, se los dejo a su criterio ;)... espero tengan Buenos Días, si lo ves en la mañana, Buenas Tardes si lo ves en la tarde, y Muy buenas noches si lo ves en la noche, Hasta Luego ;D